Identidad Marista
En la Escuela Miravalles, la Identidad Marista se vive con sencillez, fraternidad y espíritu de servicio. Inspirados por María y San Marcelino Champagnat, formamos una comunidad educativa donde cada alumno es acompañado en su crecimiento personal, espiritual y social.
A través de programas como la Pastoral Juvenil, la Escuela Solidaria y la Educación ambiental y buen vivir, promovemos una educación con valores. Iniciativas como PROMESI, COCOMI y CECEAMI refuerzan nuestro compromiso con una formación integral y transformadora.

COCOMI
Centro Comunitario de Medicina Integral, una asociación civil sin fines de lucro que trabaja para mejorar la salud y el bienestar de las comunidades, como la de la Escuela Miravalles. Su objetivo principal es acercar servicios médicos básicos y educación en salud a quienes normalmente tienen poco acceso a ellos.
Entre los servicios que ofrece están las consultas médicas básicas, la educación en temas de salud como nutrición, salud sexual y emocional, además de la organización de talleres dirigidos a alumnos, padres y maestros. También promueve el uso de la medicina tradicional mediante el conocimiento de la herbolaria.
El COCOMI sirve para detectar y atender problemas de salud a tiempo, enseñar hábitos de vida saludables a los estudiantes y sus familias, apoyar el buen desempeño escolar mediante el cuidado de la salud física y emocional, y fortalecer el tejido comunitario, promoviendo la colaboración entre la escuela y las familias



CECEAMI
Centro de Educación Ambiental y Capacitación de Miravalle es un espacio comunitario que trabaja en conjunto con la Escuela Miravalles para promover la educación ambiental y el cuidado del entorno entre los alumnos, maestros y familias de la escuela.
Su función es acercar a la comunidad escolar actividades que les ayuden a conocer, valorar y cuidar el medio ambiente. A través del CECEAMI, los estudiantes de la Escuela Miravalles pueden participar en talleres de reciclaje, cuidado de plantas, cultivo de huertos, uso de plantas medicinales, compostaje y captación de agua de lluvia.
Además, el CECEAMI organiza actividades culturales y recreativas como sesiones de temazcal y eventos comunitarios donde la escuela también participa, reforzando la relación entre la educación formal y la formación ambiental y social.


